Sistema de moldeo optimizado: menos trabajo manual, más ritmo en fundición
En la industria de fundición, cada segundo cuenta. Los cuellos de botella en el área de moldeo son responsables de buena parte de las demoras, mermas y errores que afectan la eficiencia operativa. Optimizar el sistema de moldeo no solo reduce la carga de trabajo manual, sino que permite un ritmo de producción constante y confiable.
El reto del moldeo tradicional
En muchas fundiciones, los procesos de moldeo siguen siendo manuales o semi-mecanizados. Esto implica tiempos más largos, variabilidad entre piezas y riesgo de defectos como desmoldeo deficiente o cavidades mal compactadas.
Soluciones modernas: automatización y variedad de métodos
Actualmente existen sistemas de moldeo como:
- Moldeo en arena verde: económico y reutilizable; ideal para grandes volúmenes.
- Cold-box y no-bake (autocurantes): ofrecen mayor precisión en geometrías complejas.
- Shell molding: excelente para paredes delgadas y acabados finos.
Estos sistemas, al combinarse con máquinas compactadoras, hornos de curado y líneas automatizadas, permiten ciclos más rápidos y menos intervención manual.
Recuperación de arena: clave para el ahorro
Una de las prácticas más eficientes es la implementación de sistemas de recuperación de arena. Estos equipos permiten reciclar entre el 80% y 95% de la arena usada, reduciendo costos y residuos.
El modelo BM Fundición
BM Fundición ha implementado sistemas de moldeo que combinan distintas tecnologías según la necesidad de cada pieza, además de contar con sistemas de recuperación que aseguran un flujo más limpio y sustentable.
Consejos para implementar mejoras en moldeo:
- Estandariza parámetros: mezcla, compactación y curado.
- Capacita al personal para detectar fallos antes del cierre del molde.
- Automatiza tareas repetitivas: como el relleno de moldes o manejo de cajas.
- Monitorea variables clave: humedad, temperatura y dureza de arena.
Conclusión
Moldear bien es moldear más rápido y con menos esfuerzo. Modernizar este proceso te permite
ganar ritmo sin perder calidad, reducir tu dependencia de la mano de obra y elevar tu competitividad
en el mercado.