KPIs clave para una fundición eficiente: mide menos, rinde más
En cualquier industria, lo que no se mide no se puede mejorar. En una fundición, esta máxima cobra aún más valor: desde el rendimiento del horno hasta la tasa de piezas rechazadas, cada indicador te puede ayudar a detectar fugas de productividad y áreas de mejora
¿Por qué usar KPIs en fundición?
El entorno de fundición es complejo: múltiples procesos simultáneos, variaciones en materia prima,
controles de calidad exigentes y un alto consumo energético. Sin datos duros, es imposible saber si tu operación es eficiente.
5 KPIs que toda fundición debería monitorear:
- Tasa de rechazo de piezas (%): Ideal: menos del 2%.
- Rendimiento de metal (kg pieza / kg vertido).
- Eficiencia del horno (% uso vs. capacidad).
- Tiempo de ciclo por pieza (minutos).
- Consumo energético por tonelada fundida (kWh/tonelada).
¿Cómo implementar KPIs sin complicarte la vida?
Puedes usar hojas de cálculo, pizarras visuales o apps móviles para llevar registros. La clave está en la consistencia: asignar responsables, establecer metas mensuales y revisar resultados. BM Fundición, por ejemplo, mantiene un control riguroso de la eficiencia de sus equipos y el rendimiento por lote de producción.
Consejos para sacarle provecho a los KPIs:
- No midas por medir.
- Comparte los resultados.
- Actúa rápido.
Conclusión
Los KPIs no son burocracia, son una herramienta poderosa para trabajar menos, producir más y mejorar continuamente. En un entorno tan exigente como la fundición, medir bien es sinónimo de crecer con inteligencia.